El cierre estaba previsto para las 9,30 horas del jueves pero el vaquero "se ha negado a que entraran en las instalaciones y ha continuado con sus labores". Francisco Adame, vecino de Fuente Palmera (Córdoba) afectado por la existencia de una vaquería ilegal junto a su casa, cuyo cierre estaba previsto para este jueves, ha lamentado que por el momento no se haya producido dicha acción, por "la falta de autorización judicial de entrada en las instalaciones", de manera que ahora estudia emprender acciones jurídicas para conseguir su reivindicación, que se remonta al año 2007.
En declaraciones a Europa Press, Adame ha explicado que el cierre estaba previsto para las 9,30 horas del jueves, "momento en el que agentes de la Policía Local han presentado al vaquero un documento de ejecución del cierre voluntario, pero se ha negado a que entraran en las instalaciones y ha continuado con sus labores".
Ahora, "queda en manos del Ayuntamiento que tiene que pedir una autorización judicial para la entrada y cerrar la vaquería", detalla el afectado, quien ya analiza con su abogado reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios, al tiempo que espera que se celebre un pleno municipal para el cierre, porque defiende, después de la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia (TSJA) de julio de 2009, que declara ilegal la vaquería, "ha habido tiempo para llegar a acuerdos necesarios y ya no concedo más plazos".
Por tanto, "si no se produce el cierre actuaré individualmente pidiendo responsabilidad patrimonial contra los que no cumplan la ley", puesto que, confiesa, "estoy cansado de esperar y de reivindicar". En esta línea, anuncia que si se prorroga el plazo "haría movilizaciones hasta donde fuese necesario, ante la Delegación de Medio Ambiente o la Fiscalía", por lo que espera que "no haya que llegar a ninguna protesta más".
En este sentido, los grupos municipales tratan de llegar a un acuerdo con el vaquero "para no tener que acometer el cierre a la fuerza, dar una subvención para retirar el ganado o intentar compensar el terreno en otro lugar", comenta Adame, quien subraya que "en el caso de que no haya acuerdo, le he advertido a los portavoces que deben cumplir, pues, de lo contrario estarían prevaricando, incurrirían en ilegalidad y, por ello, llevaría a cabo acciones judiciales patrimoniales contra los que opten por no cerrar la vaquería".
Mientras tanto, el afectado ha solicitado una reunión al nuevo delegado provincial de Medio Ambiente de la Junta, Juan Ignacio Expósito, "para ponerle al día en el caso", porque, explica, "desde el año 2007 la vaquería no ha cambiado las condiciones en ningún aspecto y los vertidos y olores siguen produciéndose". A tal efecto, espera que la primera visita a las instalaciones tras el cierre sea con el delegado y trate de "recuperar la zona su estado primitivo".
Cabe destacar que en el Pleno de Fuente Palmera celebrado a finales de julio se aprobó designar este jueves, día 1 de septiembre, a las 9,30 horas que los servicios municipales competentes ejecutaran la orden de suspensión de la actividad de la vaquería. Al tiempo que se desestimó la solicitud del vaquero para una ampliación del plazo de cierre contenido en el Convenio con el Ayuntamiento y que expiró el 30 de junio.
EL PROCESO
En su protesta por el "incumplimiento" del vaquero y la administración de la sentencia del TSJA de 2009, Francisco Adame se ha manifestado ya ante las puertas de la Fiscalía cordobesa y se ha encerrado en el Consistorio de Fuente Palmera. Además, presentó una denuncia ante la Guardia Civil porque el jueves 30 de junio expiraba el plazo de cierre establecido en el acuerdo entre el Ayuntamiento y el vaquero, y no se produjo.
Así, el afectado manifiesta que ha tenido que soportar junto a su familia, durante muchos años, "los daños y perjuicios que suponen tener una explotación ganadera ilegal" junto a su vivienda, situación que "ha sido tolerada por el Ayuntamiento", convirtiéndose de ese modo en "corresponsable".
¿Te ha parecido interesante la noticia? Si No ¿Algún error en la noticia? Envíanosla
|